Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El valor referencial y su efecto en la gestión de las contrataciones en el estado (página 2)



Partes: 1, 2

La Constitución Política contiene
artículos directamente destinados a establecer los
principios y normas básicas de la contratación en
el Perú. Tales los casos de los artículos 2º,
inciso 14 (Derecho de la Persona a contratar con fines
lícitos, siempre que no contravengan leyes de orden
público); y 62º (sobre libertad de
contratar).

Por otro lado, existen previsiones sobre
Contratación Pública en la Constitución
Política en diversos Títulos y Capítulos de
ésta, sobre objetos contractuales diversos, entre lo que
resaltan:

• El artículo 76º (bienes, servicios,
obras, a favor del Estado, así como disposición de
bienes del Estado);

• El ContratoLey (artículo 62º);
Igualdad Jurídica de la inversión (artículo
63º).

• Las Concesiones sobre Recursos Naturales
(artículo 66º).

• La Concesión de Bienes de Dominio
Público (artículo 73º):

• Las Operaciones y Convenios de Créditos
Especiales (artículo 85º).

• Los temas relacionados con los anteriores como la
Solución de Controversias en Contratos celebrados por el
Estado con Extranjeros Domiciliados u Otros (artículo
63º).

• La Propiedad de Nacionales y Extranjeros
(artículo 71º); Restricciones contractuales por
Seguridad Nacional (artículo 72º).

La lectura integral de los artículos lleva a
concluir que el Constituyente optó por un régimen
con tres tipos de normas en materia contractual unas aplicables a
todo tipo de contratos, otras aplicables a contratos entre
particulares y otras aplicables a los Contratos de la
Administración Pública.

Específicamente en lo referido a los Contratos de
la Administración Pública, en materia de bienes,
servicios y obras a favor del Estado, así como de
disposición de bienes del Estado, el artículo
76° de la Constitución Política expresa lo
siguiente:

"Las obras y la adquisición de suministros con
utilización de fondos o recursos públicos se
ejecutan obligatoriamente por contrata y licitación
pública, así como también la
adquisición o la enajenación de bienes."

"La contratación de servicios y proyectos cuya
importancia y cuyo monto señala la Ley de Presupuesto se
hace por concurso público. La ley establece el
procedimiento, las excepciones y las respectivas
responsabilidades".

Como puede apreciarse, la Constitución
Política establece de manera clara que para la
contratación que implique la utilización de fondos
públicos – lo cual supone la aplicación de
políticas públicas – deberá
obligatoriamente seguirse procedimientos contractuales de
naturaleza especial regidos por normas de orden
público.

  • Objetos Contractuales más frecuentes de los
    contratos de la Administración
    Pública[16]

Considerando que la Función Administrativa
consiste en la concreción de los fines del Poder, resulta
lógico que determinada actividad de concreción como
es la Contratación Administrativa, implique la
celebración de contratos sobre cuanto objeto contractual
sea necesario para el cumplimiento de los fines de la
Administración Pública, sin limitación
alguna, pues múltiples son los propósitos
específicos cuando ella ejerce la Función
Administrativa.

No obstante la regla señalada, en la
práctica la Administración Pública celebra
contratos dentro de un conjunto de objetos contractuales que son
los más frecuentes. Éstos son los
siguientes:

• Adquisición de Bienes (sustantivamente es
la compra – venta).

• Contratación de servicios generales
(sustantivamente es la locación de servicios en cuyas
prestaciones prevalecen actividades manuales).

• Contratación de servicios de
Consultoría (sustantivamente es la locación de
servicios en cuyas prestaciones prevalecen actividades
intelectuales). Este objeto contractual, a su vez, se desdobla en
otros objetos contractuales como la consultoría
propiamente tal, la asesoría, la realización de
estudios, el gerenciamiento, entre otros.

• Contratación para la ejecución de
obras (sustantivamente es la locación de obra).

• Contrato de Disposición de Bienes del
Estado. Este objeto contractual, a su vez, se desdobla en otros
como la venta (sustantivamente es compra – venta),
arrendamiento, afectaciones en uso y otras modalidades afines,
sobre disposición de bienes del Estado.

• Contrato de Endeudamiento Externo.

• Contrato de Endeudamiento Interno.

• Contrato de Concesión de Servicios
Públicos.

• Contrato de Concesión de
Infraestructura.

• Contratos de alianza Público –
Privadas.

• Contratos de Estabilidad
Jurídica.

• Contratos de Personal. Aunque en este caso, se ha
planteado ya la propuesta de considerarlos dentro de los
Contratos de Derecho Social, dada la notoria presencia de
elementos de Derecho Laboral.

  • Factores para desarrollar un Sistema de
    Contratación de la Administración
    Pública[17]

Teniendo en cuenta todas las perspectivas sobre los
contratos de la Administración Pública
señaladas en los párrafos precedentes, resulta
lógico concluir que el desarrollo del Sistema de
Contratación Administrativa debe ser abordado actuando
simultáneamente en un conjunto de temas complementarios
entre sí, cada uno de los cuales aporta factores que
influyen en todo el sistema.

Al respecto se distinguen los siguientes temas y sus
propósitos correspondientes:

• Desarrollo Doctrinario sobre Contratación
Administrativa;

• Generación y desarrollo de espacios de
vinculación entre la Administración Pública
y sus potenciales co-contratantes;

Equidad entre potenciales co-contratantes de la
Administración Pública, para su acceso al mercado
de la contratación administrativa;

Liderazgo y responsabilidad compartidas entre los
actores que tienen intereses en la Contratación
Administrativa;

Promoción y consolidación de un
solo régimen normativo de contratación
administrativa que contemple reglas generales y atienda casos
especiales;

• Reafirmar a la Contratación Administrativa
como instrumento de desarrollo;

• Fomentar la participación de la Sociedad
Civil en la Contratación Administrativa;

• Evaluar periódicamente la normativa de la
contratación administrativa, con el propósito de
adaptarla al entorno o adoptar previsiones normativas sobre la
base de tendencias;

• Participar activamente en los procesos
integración internacional, específicamente sobre el
tema de la Contratación Administrativa, con fines de
armonización en condiciones equitativas; y

• Fomentar y proteger una cultura de transparencia
en la contratación administrativa, por su trascendencia en
la protección de fondos y recursos públicos y por
su aporte en las condiciones de gobernabilidad del
país.

  • Principios que rigen las contrataciones del
    Estado

La maximización del valor del dinero es la
teoría en la cual se basa las contrataciones que realizan
las Entidades del Sector Público, siendo que, la
contratación debe regirse por los siguientes
principios[18]

  • Principio de Promoción del Desarrollo.

La contratación pública debe coadyuvar al
desarrollo humano en el ámbito nacional, de conformidad
con los estándares universalmente aceptados sobre la
materia.

Todos los actos referidos a los procesos de
contratación de las Entidades estarán sujetos a las
reglas de honradez, veracidad, intangibilidad, justicia y
probidad.

En los procesos de contrataciones se incluirán
regulaciones o tratamientos que fomenten la más amplia,
objetiva e imparcial concurrencia, pluralidad y
participación de postores.

  • Principio de Imparcialidad.

Los acuerdos y resoluciones de los funcionarios y
órganos responsables de las contrataciones de la Entidad,
se adoptarán en estricta aplicación de la presente
norma y su Reglamento; así como en atención a
criterios técnicos que permitan objetividad en el
tratamiento a los postores y contratistas.

  • Principio de Razonabilidad.

En todos los procesos de selección el objeto de
los contratos debe ser razonable, en términos
cuantitativos y cualitativos, para satisfacer el interés
público y el resultado esperado.

Las contrataciones que realicen las Entidades
deberán efectuarse bajo las mejores condiciones de
calidad, precio y plazos de ejecución y entrega y con el
mejor uso de los recursos materiales y humanos disponibles. Las
contrataciones deben observar criterios de celeridad,
economía y eficacia.

Las convocatorias de los procesos de selección y
los actos que se dicten como consecuencia deberán ser
objeto de publicidad y difusión adecuada y suficiente a
fin de garantizar la libre concurrencia de los potenciales
postores.

  • Principio de Transparencia.

Toda contratación deberá realizarse sobre
la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y
accesibles a los postores. Los postores tendrán acceso
durante el proceso de selección a la documentación
correspondiente, salvo las excepciones previstas en la presente
norma y su Reglamento. La convocatoria, el otorgamiento de la
Buena Pro y los resultados deben ser de público
conocimiento.

En toda contratación se aplicarán los
criterios de simplicidad, austeridad, concentración y
ahorro en el uso de los recursos, en las etapas de los procesos
de selección y en los acuerdos y resoluciones
recaídos sobre ellos, debiéndose evitar exigencias
y formalidades costosas e innecesarias en las Bases y en los
contratos.

  • Principio de Vigencia Tecnológica.

Los bienes, servicios o la ejecución de obras
deben reunir las condiciones de calidad y modernidad
tecnológicas necesarias para cumplir con efectividad los
fines para los que son requeridos, desde el mismo momento en que
son contratados, y por un determinado y previsible tiempo de
duración, con posibilidad de adecuarse, integrarse y
repotenciarse si fuera el caso, con los avances
científicos y tecnológicos.

  • Principio de Trato Justo e Igualitario.

Todo postor de bienes, servicios o de obras debe tener
participación y acceso para contratar con las Entidades en
condiciones semejantes, estando prohibida la existencia de
privilegios, ventajas o prerrogativas.

  • Principio de Equidad.

Las prestaciones y derechos de las partes deberán
guardar una razonable relación de equivalencia y
proporcionalidad, sin perjuicio de las facultades que
corresponden al Estado en la gestión del interés
general.

  • Principio de Sostenibilidad.

En toda contratación se aplicarán
criterios para garantizar la sostenibilidad ambiental, procurando
evitar impactos ambientales negativos en concordancia con las
normas de la materia.

  • Si se implementa y operativiza en forma eficiente,
    un nuevo límite máximo del valor referencial;
    entonces, se facilitará la efectividad de las
    áreas funcionales de contrataciones del Banco de la
    Nación.

  • Hipótesis especificas

  • Si la sinergia de los nuevos límites del
    Valor Referencial entonces, se facilita la eficiencia y
    economía de las áreas funcionales del Banco de
    la Nación.

  • Si se aplica nuevos límites del Valor
    Referencial entonces, se facilitará la mejora continua
    de las áreas funcionales del Banco de la
    Nación.

  • Si la evaluación y retroalimentación
    de los nuevos límites del Valor Referencial se lleva a
    cabo en forma apropiada entonces, se facilitará la
    optimización de las áreas funcionales del Banco
    de la Nación.

  • Variables e indicadores

VARIABLES E
INDICADORES

VARIABLE
INDEPENDIENTE

X. VALOR REFERENCIAL

INDICADOR:

X.1 LIMITE MAXIMO DEL VALOR
REFERENCIAL

VARIABLE
DEPENDIENTE

Y. EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS
AREAS FUNCIONALES DEL BANCO DE LA NACION

INDICADORES:

Y.1 EFICIENCIA Y ECONOMÍA DE
LA GESTIÓN DE CONTRATACIONES.

Y2: MEJORA CONTINUA DE LAS
ÁREAS FUNCIONALES.

Y3: OPTIMIZACIÓN DE LAS
ÁREAS FUNCIONALES.

En esta investigación se utiliza los siguientes
métodos:

Explicativo.- Mediante la utilización de este
método se busca identificar las causas que producen
retardo en las contrataciones del estado, entre ellas, el valor
referencial y el objeto de contratación.

Longitudinal.- Pues se analizan datos históricos
de las contratación para ejecución de obras a suma
al alzada realizadas por el órgano encargado de las
contrataciones del Banco de la Nación, desde el año
2006 al 2012 en el Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado perteneciente al Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado.

No experimental. – Este método ha permitido
realizar el análisis y obtener las conclusiones del
trabajo realizado, utilizando una información ya
existente.

  • Diseño de la Investigación

El diseño ha sido el plan o estrategia
desarrollada para obtener la información requerida en la
investigación. El diseño que se aplicó ha
sido el no experimental y descriptivo.

El diseño no experimental se define como la
investigación realizada sin manipular deliberadamente
variables. En este diseño se ha observado los
fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para
después analizarlos.

El diseño descriptivo que se aplicó en el
trabajo, ha tenido como objetivo indagar la incidencia y los
valores en que se manifiestan las variables de la
investigación.

  • Población de la Investigación

La población de la investigación
estará conformada 194 procesos de contratación,
correspondientes al período del año 2006 al
año 2012, para ejecución de obras a suma alzada
convocadas y adjudicadas por el órgano encargado de las
contrataciones del Banco de la Nación y que se hallan en
la base de datos del Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado perteneciente al Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado.

  • Muestra de la Investigación

La muestra estará conformada por 105 procesos de
contratación para la ejecución de obras a suma
alzada convocadas por el órgano encargado de las
contrataciones del Banco de la Nación.

Para definir el tamaño apropiado de la muestra se
ha utilizado el método estratificado y aplicado la
fórmula generalmente aceptada para poblaciones menores de
100,000.

Monografias.com

Dónde:

n

Es el tamaño de la muestra que se va a
tomar en cuenta para el trabajo de campo. Es la variable
que se desea determinar.

P y q

Representan la probabilidad de la población
de estar o no incluidas en la muestra. De acuerdo a la
doctrina, cuando no se conoce esta probabilidad por
estudios estadísticos, se asume que p y q tienen el
valor de 0.5 cada uno.

Z

Representa las unidades de desviación
estándar que en la curva normal definen una
probabilidad de error= 0.05, lo que equivale a un intervalo
de confianza del 95 % en la estimación de la
muestra, por tanto el valor Z = 1.96

N

El total de la población. Este caso 194
procesos, considerando solamente aquellas que pueden
facilitar información valiosa para la
investigación.

EE

Representa el error estándar de la
estimación, de acuerdo a la doctrina, debe ser 10% o
menos. En este caso se ha tomado 6.50%.

Sustituyendo:

n = (0.5 x 0.5 x (1.96)2 x 194) / (((0.065)2 x (194-1))
+ (0.5 x 0.5 x (1.96)2))

n = 105

  • Técnicas de recopilación de
    datos

Las técnicas que se utilizarán en la
investigación serán las siguientes:

Entrevistas.- Esta técnica se aplicará a
los profesionales especializados, con el fin de recabar
información sobre la investigación.

Encuestas.- Se aplicará a personal con
experiencia en la conformación de comités
especiales del Banco de la Nación, con el fin de recabar
información sobre la investigación.

Análisis documental.- Se utilizará esta
técnica para analizar las normas, información
bibliográfica y otros aspectos relacionados con la
investigación.

  • Instrumentos de recopilación de datos.

Los instrumentos que se utilizarán en la
investigación son los siguientes:

Guía de entrevista.- Este instrumento
servirá como hoja de ruta para el desarrollo de la
entrevista.

Cuestionario de encuesta.- Este instrumento se
aplicará para llevar a cabo la encuesta.

Guía de análisis documental.- Este
instrumento será de utilidad para anotar la
información de normas, libros, revistas, internet y otras
fuentes.

  • Técnicas de análisis de
    información

Se aplicarán las siguientes
técnicas:

Análisis documental.- Esta técnica
permitirá conocer, comprender, analizar e interpretar cada
una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de
internet y otras fuentes documentales.

Indagación.- Esta técnica
facilitará disponer de datos cualitativos y cuantitativos
de cierto nivel de razonabilidad.

Conciliación de datos.- Los datos de algunos
autores serán conciliados con otras fuentes, para que sean
tomados en cuenta.

Tabulación de cuadros con cantidades y
porcentajes.- La información cuantitativa será
ordenada en cuadros que indiquen conceptos, cantidades,
porcentajes y otros detalles de utilidad para la
investigación.

Comprensión de gráficos.- Se
utilizarán los gráficos para presentar
información y para comprender la evolución de la
información entre periodos, entre elementos y otros
aspectos.

Otras.- El uso de instrumentos, técnicas,
métodos y otros elementos no es limitativa, es meramente
referencial; por tanto en la medida que fuera necesario se
utilizarán otros tipos.

  • Técnicas de procesamiento de datos

Se aplicarán las siguientes técnicas de
procesamiento de datos:

Ordenamiento y clasificación.- Esta
técnica se aplicará para tratar la
información cualitativa y cuantitativa en forma ordenada,
de modo de interpretarla y sacarle el máximo
provecho.

Registro manual.- Se aplicará esta técnica
para digitar la información de las diferentes
fuentes.

Proceso computarizado con Excel.- Para determinar
diversos cálculos matemáticos y estadísticos
de utilidad para la investigación.

Cronograma

Actividades

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

Plan de Tesis

Recolección de datos

X

Formulación

X

Presentación

X

Aprobación

X

Tesis

Recopilación de datos

X

X

X

X

X

Organización de
información

X

X

Proceso de la información

X

X

Redacción de la tesis

X

X

Presentación

X

Sustentación

X

Aprobación

X

RUBROS

CANT

UNIDAD

PRECIO

UNIT.

SUB TOTAL

TOTAL RUBRO

  • I. BIENES
    1,460.00

Bienes

2

Millar

25

50

Lapiceros

5

Docenas

10

50

Tinta de computadora

10

Unidades

30

300

CD"s

1

Docena

60

60

Otros bienes

1,000

  • II. SERVICIOS
    4,480.00

Asesoría
especializada

1,500

Apoyo secretarial

1,500

Movilidad

300

Viáticos

500

Teléfono

200

Impresiones

180

Fotocopias

100

Varios

200

TOTAL (Nuevos soles)

5,940.00

  • SALINAS, Miguel, y ALVAREZ, Juan (2010).
    Liquidación técnico financiera de obras
    públicas. Lima: Pacifico Editores.

  • ALVAREZ, Alejandro (2009). Comentarios a la Nueva
    Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
    Estado. Lima: Pacifico Editores.

  • ALVAREZ, Alejandro (2008). Comentarios a la Nueva
    Ley y Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
    Estado. Lima: Marketing Consultores.

  • MOLINA, Alexandra (2008). Apuntes y comentarios a la
    Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Legislativo 1017).
    Lima: Universidad de Lima.

  • LINARES, Mario (2008). Contratación
    pública. Derecho Local, internacional y de la
    integración. Lima: Grijley – Linares
    Consultores.

  • RETAMOZO, Alberto (2007). Contrataciones y
    adquisiciones del Estado y normas de control. Análisis
    y comentarios. Lima: Jurista Editores.

  • MORENO, José Antonio (2007). La
    Contratación Pública en los Países de la
    Comunidad Andina. Un estudio comparado con el Derecho de la
    Unión Europea. Lima: Proyecto de Cooperación
    Unión Europea – Comunidad Andina.

  • SOTO, Carlos (2007). Tratado de
    interpretación de los contratos en América
    Latina. Lima: Grijley.

  • DANOS, Jorge (2007). Jus Gestión
    Pública II. Lima: Grijley.

  • LAMB, Charles, y, HAIR, Joseph (2006).Fundamentos de
    marketing. México: Thomson.

  • DROMI, Roberto (2006). Licitación
    Pública. Lima: Gaceta Jurídica – Ciudad
    Argentina.

  • SAFAR, Mónica (2006). Impacto cumulativo y
    equilibrio económico en el contrato estatal.
    Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

  • EXPOSITO, Juan (2006). La configuración del
    contrato de la administración pública en el
    derecho colombiano y español. Análisis de la
    selección de contratistas. Bogotá: Universidad
    Externado de Colombia.

  • ALVAREZ, Alejandro (2006). Normas aplicables en las
    contrataciones y adquisiciones del Estado. Lima: Marketing
    Consultores.

  • MATALLANA, Ernesto (2005), Manual de
    contratación de la administración
    pública. Bogotá: Universidad Externado de
    Colombia.

  • ARIÑO Y ASOCIADOS (2005). Comentarios a la
    Ley de Contratos de las Administraciones Públicas: La
    Gestión del Contrato. Granada: Comares.

  • MARTINEZ, Francisco (2005). La clausula penal en el
    contrato de obra. Madrid: Escuela de Negocios Dar.

  • PINO, Jorge (2005). El régimen
    jurídico de los contratos estatales. Santa Fé
    de Bogotá: Universidad Externado de
    Colombia.

  • DE RUS, Ginés (2004). Análisis coste
    – beneficio: Evaluación económica de
    políticas y proyecto de inversión. Barcelona:
    Ariel.

  • CRIVELLI, Julio (2004). El ajuste del precio en la
    locación de obra. Buenos Aires: Abaco de Rodolfo
    Depalma.

  • DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel (2004). El contrato
    en general. Lima: Palestra.

  • MOSSET, Jorge, y SOTO, Carlos (2004). El contrato en
    una economía de mercado. Trujillo: Normas
    Legales.

  • DIEZ DE CASTRO, Enrique, y , DIAZ, Isabel (2004).
    Gestión de precios. Madrid: ESIC.

  • OSORIO, Zaida (2002). Contratos comerciales,
    empresariales y el arbitraje. Lima: IDEMSA.

  • LINARES, Mario (2002). El contrato estatal. Lima:
    Grijley.

  • RETAMOZO, Alberto (2002). Contrataciones y
    Adquisiciones del Estado y Normas de Control. Lima: San
    Marcos.

  • CLAUDET, César (2002). Costo y presupuestos
    aplicados a la construcción de obras públicas y
    privadas. Lima: Miano.

  • DROMI, Roberto (2001). Las ecuaciones de los
    contratos públicos. Buenos Aires; Ciudad
    Argentina.

  • SAN SEGUNDO, Teresa (2001). La recepción en
    el contrato de obra. Madrid: CISS.

  • DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel, y CONTRERAS, Carlos
    (2000). Contrato y mercado. Lima: Gaceta
    Jurídica.

  • CESPEDES, Alberto (1999). Principios del mercadeo.
    Bogotá: ECOE Ediciones.

  • VEGA, Mariela, y ORDOÑEZ, Alejandro (1999).
    Contratación Estatal: Teoría y Práctica.
    Bogotá: Temis.

  • JIMENEZ DE CISNEROS, Francisco (1998). Obras
    públicas e iniciativa privada. Madrid:
    Montecorvo.

  • SOSA, Francisco (1996). El contrato público
    de suministro. Madrid: Civitas.

  • BASTRA, José (1995). Licitaciones: Contrato
    de obra pública. Lima: Huallaga.

  • CASTILLO, Rodolfo (1995). F´romulas
    polinómicas de reajuste automático en obras de
    construcción. Lima: CAPECO.

  • BARTRA, José (1995). Licitaciones y Contratos
    de Obras Públicas. Comentario actualizado, concoradao,
    jurisprudencia. Lima: Rhodas.

  • CABANELLAS, Guillermo (1994). El contrato de la
    sociedad. Buenos Aires: Heliasta.

  • CASTILLO, Rodolfo (1993). Manual básico del
    ingeniero residente en edificación. Lima:
    CAPECO.

  • MAXIMO, Osvaldo (1987). El contrato de obra
    pública. Buenos Aires: Abeledo –
    Perrot.

Matriz de consistencia

El valor referencial y su efecto en la
gestión de las contrataciones del Estado

PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLES E
INDICADORES

PROBLEMA PRINCIPAL

¿Cuál es el efecto del límite
máximo del valor referencial en la gestión de
las contrataciones de ejecución de obras a suma
alzada?

OBJETIVO PRINCIPAL

-Establecer los lineamientos para implementar y
operativizar la aplicación de nuevos límites
del Valor Referencial en las áreas funcionales del
Banco de la Nación.

HIPOTESIS PRINCIPAL

– Si se implementa y operativiza en forma
eficiente, un nuevo límite máximo del valor
referencial; entonces, se facilitará la efectividad
de las áreas funcionales de contrataciones del Banco
de la Nación.

VARIABLE INDEPENDIENTE X. VALOR
REFERENCIAL

INDICADOR

X.1: Límite máximo del valor
referencial

VARIABLE DEPENDIENTE Y. EFECTIVIDAD Y
EFICIENCIA DE LAS AREAS FUNCIONALES DEL BANCO DE LA
NACION

INDICADORES

Y1: Eficiencia y economía de la
gestión de contrataciones.

Y2: Mejora continua de las áreas
funcionales.

Y3: Optimización de las áreas
funcionales.

PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • 1. ¿De qué modo, la
    modificación de los límites del Valor
    Referencial puede facilitar la eficiencia de las
    contrataciones de ejecución de obras en el Banco
    de la Nación?

  • 2. ¿De qué forma, la
    modificación de los límites del Valor
    Referencial puede facilitar la mejora continua del
    Banco de la Nación?

  • 3. ¿Cómo la
    evaluación y retroalimentación de los
    nuevos límites del Valor Referencial puede
    facilitar la optimización de las áreas
    funcionales del Banco de la Nación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 1. Determinar el rango apropiado de los
    límites del Valor Referencial para facilitar la
    eficiencia y economía de las áreas
    funcionales del Banco de la Nación.

  • 2. Señalar que límites del
    Valor Referencial puede facilitar la mejora continua de
    las áreas funcionales del Banco de la
    Nación.

  • 3. Definir los lineamientos para la
    evaluación y retroalimentación de los
    nuevos límites del Valor Referencial de tal
    forma que facilite la optimización de las
    áreas funcionales.

HIPOTESIS SECUNDARIA

  • 1. Si la sinergia de los nuevos
    límites del Valor Referencial entonces, se
    facilita la eficiencia y economía de las
    áreas funcionales del Banco de la
    Nación.

  • 2. Si se aplica nuevos límites del
    Valor Referencial entonces, se facilitará la
    mejora continua de las áreas funcionales del
    Banco de la Nación.

  • 3. Si la evaluación y
    retroalimentación de los nuevos límites
    del Valor Referencial se lleva a cabo en forma
    apropiada entonces, se facilitará la
    optimización de las áreas funcionales del
    Banco de la Nación.

Autor

Mg JOSE LUIS GAMBOA QUISPE

LIMA – PERU

2012

[1] BACACORZO, Gustavo (1999) Trabajo de
Investigación Docente: “La Contratación
Administrativa. Comentarios”. Lima: Gaceta
Jurídica Editores SRL.

[2] LEY N° 26850.- Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado (1997).

[3] DIAZ, Nataly, FERNANDEZ, Anibal, GOMEZ,
José, REATEGUI, Amanda, SHIMABUKURO, Roberto (2002)
Tesis: “Análisis del proceso actual de compras
estatales y propuesta de aplicación e-procurement para
el Estado Peruano”. Trabajo presentado para obtener el
grado de Magíster en Administración en la
Universidad Esan.

[4] CRABTREE, John (1999). Perú de
Fujimori: 1990-1998. Lima: Centro de Investigación de la
Universidad del Pacífico.

[5] CACERES, Edgar, CHOY, Peter, MARQUEZ,
Javier y VILLANUEVA, Karina (2004) Tesis: Determinación
y evaluación de los factores críticos para el
éxito del sistema electrónico de adquisiciones y
contrataciones del Estado Peruano”. Trabajo presentado
para obtener el grado de Magister en Administración en
la Universidad Esan.

[6] REGLAMENTO LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO: Art. 14° (2008). Lima: Aprobado mediante D.S.
N° 184-2008-EF

[7] REGLAMENTO LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO: Art. 40° (2008). Lima: Aprobado mediante D.S.
N° 184-2008-EF

[8] REGLAMENTO LEY DE CONTRATACIONES DEL
ESTADO: Anexo de definiciones, página 209 (2008). Lima:
Aprobado mediante D.S. N° 184-2008-EF

[9] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[10] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estratégica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[11] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estratégica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[12] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[13] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[14] Ibidem

[15] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[16] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[17] SALAZAR, Ricardo. Introducción a
la Contratación Estatal. En Curso de Gestión
Estrategica de las Compras Públicas (Modalidad
Autodidacta) 2010: Capítulo I Módulo I. Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado.

[18] LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO: Art.
4° (2008). Lima: Aprobado mediante D.L. N° 1017.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter